Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El Primer Ministro israelí, Ehud Olmert, se encuentra desde esta mañana en Pekín, en visita oficial, teniendo como principal objetivo el de convencer a las autoridades de Pekín que se abstengan de cooperar con la República Islámica de Irán, en su intento por convertirse en una potencia nuclear.
China apoyó el mes pasado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que impuso sanciones a Irán en el comercio de alta tecnología, un intento por detener el trabajo de enriquecimiento de uranio que podría llevar a la producción de bombas.
Sin embargo, al igual que Rusia, China ha manifestado que prefiere negociar con Teherán, una postura que frecuentemente se opone a la de Estados Unidos y algunos países europeos.
Según portavoces israelíes, Olmert insistirá en la aplicación de fuertes sanciones económicas contra Irán por no haber aceptado las condiciones de la ONU para suspender el enriquecimiento de uranio.
También hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Liu Jianchao, en rueda de prensa, señaló que en efecto este es uno de los puntos principales de la agenda de la visita.
Olmert llegó a la capital china este martes para una visita de tres días que también marca 15 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. Durante la gira Olmert tiene previsto reunirse el jueves con el presidente chino Hu Jintao, y mañana miércoles con su homólogo Wen Jiabao y con el Ministro de Comercio Bo Xilai. Y es que el fortalecimiento de las relaciones comerciales también es un punto importante en la agenda china del primer ministro israelí: China se ha convertido en un importante socio de Israel, de donde importa tecnología civil, principalmente para software, equipos electrónicos, satélites, agricultura o energía solar, relaciones a las que se opone Washington por las exportaciones de armas y tecnología militar al país asiático.
El primer ministro israelí, curiosamente, es descendiente de judíos que se instalaron en la ciudad de Harbin, en el noreste de China a principios del siglo XX, y que posteriormente emigraron a Israel, por lo que Olmert ha declarado sentir un «vínculo espiritual» con el país asiático, según dijo en una entrevista a la agencia Xinhua.
Hoy, Olmert visitará la Villa Olímpica 2008 y una hacienda de productos lácteos construida con tecnología israelí.