Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
¿DÃa de la raza? ¿DÃa de la Hispanidad? ¿DÃa de la resistencia indÃgena?: ¡señores: hay que definirse!
Hugo Chávez alimenta desde Venezuela y desde un armonismo metafÃsico lamentable la confusión ideológica a niveles superlativos
Martes 14 de octubre de 2008, por ER. Maracaibo
El pasado 12 de octubre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el acto de inauguración de la primera etapa del acueducto Winka, en San Rafael del Moján (situada en el importante estado petrolero de Zulia), quiso celebrar con “comunidades originarias” el llamado “Día de la Resistencia Indígena”.
Éste es el nombre que en Venezuela y Bolivia se le ha querido dar recientemente a esta fecha, oponiéndose así a lo que en otros países es llamado el “Día de la Raza" o el “Día del Descubrimiento". En la misma zona, inauguraba también la Escuela Técnica Agropesquera Indígena Kanuye Añu.
Desde allí, exigió a los gobiernos de Europa y al Vaticano “pedir perdón” por el “genocidio” llevado a cabo en tierras “indoamericanas” desde 1492. Con su habitual retórica, interpeló a los asistentes:
"¿Díganme ustedes si eso es colonización, civilización, culturización, evangelización? ¡Masacre! ¡Genocidio! ¡Hay que denunciarlo con nombre y apellido! Hay que decirlo a los cuatro vientos. ¡Aquí hubo un genocidio, una masacre!"
Criticando cualquier tipo de celebración hispánica, en el mismo acto público manifestó además que:
"Los gobiernos europeos [...] siguen hablando del Descubrimiento de América. Y ustedes verán que hoy, en muchos países de este continente, lamentablemente todavía se siguen viendo actos de rigurosa pompa y corbata, y tocan los himnos nacionales, y le ponen flores a los libertadores. Y vienen el embajador de España y Portugal a dar discursos. O representantes a decir: ’¡Qué maravilla, vamos a celebrar el descubrimiento de América!’ "
Tras elogiar al gobierno de Bolivia por su lucha indigenista, exhortó a los demás gobiernos de América Latina –porque así se refiere el presidente venezolano a Iberoamérica, sin siquiera sospechar que la alusión a una presunta unidad “latina” fue una estrategia expansionista francesa que quiso comenzar en México en el siglo XIX- a "hablar de la verdad" [sic] y a reencontrarse con lo que son, según él, todas las “raíces latinoamericanas”: la blanca, la negra, la india y la asiática. De este modo, el presunto revolucionario, bolivariano y socialista, hace coincidir la “verdad” histórica con una enumeración acrítica de componentes raciales.
En alusión al derribamiento en 2003, en Caracas, de algunas estatuas de Cristobal Colón, Hugo Chávez aclaró que no estaba promoviendo desórdenes públicos.