Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
La Oficina del Censo hace públicos los datos de este año
El colectivo más rico son los asiáticos seguidos de los anglosajones
Viernes 29 de agosto de 2008, por ER. Nueva York
La Oficina del Censo —organismo federal— acaba de hacer público los datos concernientes a la situación económica de la población norteamericana. La Tasa oficial de Pobreza se coloca en el 12,5% de la población estadounidense, lo que supone que 37,3 millones de personas viven con menos de 441 dólares al mes. Y esto teniendo en cuenta que el 45% de esta gente pobre trabaja de forma continua.
Cuando se desglosan las cifras por colectivos, el más afectado por la situación de pobreza son claramente los hispanos. De hecho, aunque el poder adquisitivo de los nacidos y nacionalizados norteamericanos ha crecido un 1,3%, el colectivo de residentes no nacidos ni nacionalizados —categoría en la que se encuadran la inmensa mayoría de los hispanos— ha disminuido su poder adquisitivo en un 7,3%.
El Imperio Norteamericano, como buen imperio de raigambre protestante, deja a cada cual que cuide individualmente de la salud de su cuerpo y de su alma, por lo que el dato de personas con seguro es uno de los índices más fiables para conocer la situación real de muchas familias. Aunque entre los hispanos el número de personas sin seguro de salud ha mejorado leventemente, todavía es muy alto, sobre todo, si se compara con otros colectivos. Mientras que el 10,3% de los anglosajones carecen de seguro de salud, la cifra para los hispanos llega al 32,1%.