Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Con tal de que compren el refresco
La empresa norteamericana pretende mostrar los «verdaderos valores del Islam»
Jueves 28 de agosto de 2008, por ER. Nueva York
Desde Atlanta, la multinacional del refresco ha diseñado un nuevo plan estratégico tejido en las genuinas claves del imperialismo depredador anglosajón: va a dividir su estrategia renunciando a la universalidad para diseñar campañas específicas según el consumidor sea musulmán o cristiano.
Durante el próximo Ramadán —celébrado hacia el mes de septiembre— , la empresa embotellará el famoso brebaje en unas latas con una luna creciente y una estrella, símbolo de la religión musulmana. Entre los paises donde aparecerá el mejunje disfrazado de símbolos moros se encuentran Turquia —combinando el nacionalismo turco (el rojo y la luna de la bandera) con la imagen de la empresa—, Arabia Saudita, Marruecos, Pakistan e Indonesia. Podrá así competir en igualdad de condiciones con su alter-ego moruna, la Meca-Cola.
Coca-Cola copia la táctica que desde hacía unas décadas viene empleando en los paises cristianos donde incluía en las latas la figuras semi-paganas de San Nicolás —Santa Claus, papá Noel, viejo pascuero, &c.— y del árbol de Navidad. Curiósamente no se incluyen en las latas cristianas el símbolo de la cruz ni referencias al nacimiento del Redentor de las masas cristianas pecadoras. Ante estas críticas la empresa ya ha precisado que no tendrá reparos en estudiar la posible inclusión en futuras ediciones tanto de la citada cruz como de la estrella de David.
La empresa norteamericana no tiene el mayor reparo en tolerar cualquier cosa siempre que aumenten sus ya abultadas ganancias y no hace lo más mínimo por cambiar las costumbres de sus clientes más allá de sorberles el seso para ingerir la archiconocida libación. Todo ello lo disfraza con una jerga aliciesca coordinada con el mito de la Cultura y la apología del mercado pletórico. En el comunicado de la empresa se ha afirmado que «En un mundo globalizado, el Ramadán es una oportunidad para mostrar los verdaderos valores del Islam y lo que representa... Porque no existe otra marca más inclusiva ni ninguna otra empresa tan diversa como lo es Coca-Cola, tenemos una oportunidad única para construir puentes y facilitar el diálogo durante el Ramadán».
La cosa no queda acá. La compañía ya ha informado que apoyará la lectura y el estudio del Corán entre sus empleados; financiará entre ellos la peregrinación a la Meca, y que ofrecerá alimentos halal en las cafeterias de la empresa así como salas de oración donde sus empleados podrán rezar diariamentea a su dios inexistente.
Mientras tanto, los voceros del izquierdismo reaccionario y del liberalismo de derecha siguen manteniendo —aunque por distintas razones— que la Coca-Cola es el mayor símbolo de la «Cultura occidental capitalista».