Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Estados Unidos exige el fin de los ensayos
Un nuevo misil de largo alcance es probado con éxito en el Golfo Pérsico
Miércoles 9 de julio de 2008, por ER. Teherán
Las maniobras se realizaron en una zona del Golfo Pérsico cercana al Estrecho de Ormuz, con lanzamientos de misiles balísticos de largo y medio alcance, los Shihab 1, 2 y 3 y los Fateh (conquistador) y Zilzal (terremoto).
Dichas maniobras de la columna vertebral de los ayatolas comenzaron un día después de las que unidades navales de Estados Unidos, Reino Unido y Bahrein realizaran cerca de la misma zona.
También coinciden con las declaraciones de Teherán, en las que se afirma que «quemará» Israel y la fuerza naval de Estados Unidos en la zona si las instalaciones atómicas de Irán son atacadas por alguno de estos dos países.
Retórica aliciesca
En Japón, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Gordon Johndroe, declaró con la clásica retórica aliciesca que la prueba de Irán «es una violación de las resoluciones de la ONU y algo completamente inconsistentes con las obligaciones de Irán ante el mundo». Por lo tanto, las autoridades de Teherán «deben abstenerse de nuevas pruebas de misiles si de verdad quieren ganarse la confianza del mundo».
El Shihab 3 es el preludio del Shihab 6, que tendrá 10.000 kilómetros de alcance y supondrá un aumento considerable de la soberanía iraní. Si entendemos que el Derecho Internacional que pregona la ONU es pura retórica sin fuerza militar en que basarse, habrá que concluir que la soberanía de cada Estado realmente existente está en relación directa con la distancia a la que llega su brazo, esto es, el alcance de sus misiles y otras armas de destrucción masiva, posiblemente con armamento nuclear. Lo que pondría en cuestión el Derecho Natural de Estados Unidos, el Imperio realmente existente.