Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Desde hace tres años Israel y Colombia estrechan sus lazos en la lucha contra el terrorismo
Francia parece estar detrás, moviendo los hilos y apuntándose el tanto
Lunes 7 de julio de 2008, por ER. Tel-Aviv
La operación por la que fue liberada la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt junto a 14 rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) contó con el asesoramiento de expertos israelíes en seguridad.
No obstante, las fuentes subrayan que los involucrados en la operación advierten que «no hay que exagerar» su implicación y se debe «dar crédito» a Colombia, país con el que el Estado viene estrechando sus lazos en materia de seguridad en los últimos tres años.
La actividad en la operación de rescate implicó a decenas de expertos de seguridad y fue coordinada por la empresa Global CST, propiedad del ex jefe de planificación del Estado Mayor, general Israel Ziv, y el general de brigada y antiguo responsable de inteligencia militar, Iosi Kuperwasser.
«Se trató de la operación Entebbe colombiana», manifestó Ziv a su regreso de Colombia, en referencia a la mítica operación por la que Israel rescató a más de cien pasajeros de un vuelo secuestrados por terroristas en Uganda. Ziv agregó que «Betancourt se había convertido en un símbolo de la lucha contra el terrorismo internacional. Fué un operativo increíble que no podría avergonzar a las fuerzas especiales de cualquier ejército del mundo», dijo.
Un portavoz de la compañía dijo que no quería colgarse los méritos por algo que no habían hecho. «Les ayudamos a prepararse en la lucha contra el terrorismo, les ayudamos a planificar operaciones y estrategias y a desarrollar sus fuentes de inteligencia, es bastante, pero no más que eso».
«Global CST», es una empresa privada aunque ofrece asesoramiento en materia de seguridad con la connivencia del Gobierno, a través de la agencia del ministerio de Defensa que debe aprobar que militares nacionales puedan revelar la experiencia adquirida en el Ejército.
Ellos no tomaron parte en la ejecución de la operación pero asesoraron y guiaron, vendieron equipamiento y tecnología de inteligencia. Un ex ministro del partido Laborista, que mantiene muy buenas relaciones con Colombia, es el responsable de intensificar las relaciones en el plano de la defensa en los últimos años. Israel vendió a Colombia aviones, aparatos no tripulados, armas y sistemas de inteligencia.
Según el Ministerio, Ziv y Kuperwasser no tomaron parte en la operación, pero contrataron expertos que trabajaron para el Mosad, el servicio de seguridad general y en distintas unidades del Ejército.
Por su parte, en Israel se sintió especial regocijo por los comentarios hechos por el Presidente de Francia Nicolas Sarkozy tras la liberación, asegurando que su país no olvidará tampoco al soldado israelí cautivo en Gaza, Gilad Shalit, quien también tiene la ciudadanía francesa.
Recordemos que Sarkozy, que acaba de estar en Israel en visita oficial (finales de junio), redifinió allí su política en Oriente Medio, tratando así de compensar su influencia allí tras el vergonzoso papel jugado durante la guerra de Iraq. Parece que la "France" de Sarkozy, siguiendo su tradicional oportunismo, quiere ahora aspirar al papel de gran gendarme global.