Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Asà toleran los musulmanes a las demás confesiones
La actitud belicosa de los musulmanes favorece la paulatina desaparición de los cristianos
Sábado 30 de diciembre de 2006, por ER. Teherán
"Paradójicamente, en la tierra por la que caminó Jesús, los palestinos cristianos se enfrentan a la extinción", asegura Bernard Sabella, uno de los diputado por Al-Fatah en la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y directivo del Comité Cristiano Internacional, que se manifiesta impotente ante la progresiva desaparición de los suyos en Tierra Santa.
Durante estas fechas tan señaladas en la que los cristianos celebran la Navidad, el parlamentario, que ocupa uno de los escasos seis asientos reservados para la comunidad cristiana en el Consejo Legislativo Palestino (CLP), sostiene que del medio millón de palestinos cristianos que se estima existen en el mundo, sólo ciento setenta mil viven en Tierra Santa, y su número se reduce año tras año por el acoso que sufren y la propia naturaleza de escenario de guerra de la zona.
Asimismo, de éstos, sólo entre cuarenta y cinco y cincuenta mil, el número más pequeño, viven en los territorios palestinos, donde representan apenas el 1.5% de la población. El resto se encuentran en Israel y Jordania, que también forman parte de la diócesis de Tierra Santa.
Sabella ve en el histórico conflicto palestino-israelí una de las principales razones que afectan a esta constante emigración de los cristianos hacia Israel y otros lugares. "Es importante hallar una salida porque no podemos continuar por este camino, necesitamos estabilizar la situación", afirma en relación a la urgente necesidad de paz en la región, algo a lo que parece no haber remedio, dado el carácter cainita de las organizaciones Al Fatah y Hamas, toda una constante dentro de la doctrina musulmana, caracterizada por enfrentamientos dentro de su seno.
Paz con Israel
Sabella se explaya abundantemente sobre el conflicto que hace mella en la población cristiana, elimina las posibilidades de desarrollo, y destruye cualquier esperanza para los jóvenes, que, en busca de un futuro mejor, abandonan la zona. "Queremos recibir el peregrinaje, queremos que caiga el muro (de Israel), pero todo eso no será posible sin estabilidad política, sin una paz", sostiene.
Con estas afirmaciones se confirma una vez más la imposibilidad de diálogo con el Islam, que sólo practicará la tolerancia con otras confesiones cuando estas estén reducidas a su mínima expresión (caso de lo que sucede con el cristianismo en el seudoestado de Palestina) al modo del despotismo ilustrado del Antiguo Régimen, resumido en la famosa frase de Federico II de Prusia: "Mis vasallos y yo hemos llegado a un acuerdo, ellos dicen lo que quieren y yo hago lo que me da la gana".
Dadas las circunstancias actuales, parece abrirse el camino para el exterminio del cristianismo en Oriente Medio, como ya sucediera con los armenios, víctimas de un genocidio a manos de los turcos, y con los cristianos del Líbano, masacrados a manos de las huestes musulmanas.