Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
La banda podrÃa marchar de Cuba e irse al paÃs andino
El acercamiento al gobierno de Evo Morales se da cuando empeora la salud de Fidel Castro y parece reflejar temor a que pueda haber un cambio de actitud del régimen cubano cuando Fidel fallezca
Miércoles 24 de enero de 2007, por ER. Santiago de Cuba
Los hechos conocidos por esta corresponsalía son los siguientes:
La izquierda abertzale invitó el pasado verano a Edmundo Novillo Aguilar, miembro del MAS, Movimiento Al Socialismo, de Evo Morales y actual presidente de la Cámara de Diputados boliviana, a participar en unos encuentros internacionalistas en el País Vasco. Novillo no acudió pero envió en su lugar a Feliciano Begamonte, diputado del MAS algo famoso porque en julio pasado la emprendió a puñetazos contra un opositor en el uso de la palabra en el parlamento.
Begamonte es el máximo ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, FUTCC, más conocidos como cocaleros. Los miembros de la mesa nacional de la ilegalizada Batasuna, Karmelo Landa y Marije Fullaondo (!), acogieron a Begamonte en su visita al País Vasco. El dirigente boliviano compartió conferencia de prensa el 14 de junio con el batasuno Joseba Álvarez cuando éste pidió que Francia «forme parte de la solución del conflicto vasco».
En agosto pasado miembros de Askapena, la organización de la izquierda abertzale que había organizado el encuentro en junio, visitó la provincia de Cochabamba, donde se celebraba una Asamblea Constituyente. Allí se presentaron como miembros de una «delegación oficial vasca» y mantuvieron contactos con diversas representaciones sociales.
Aquí, dentro de Cuba, a raíz del ingreso de Fidel Castro en un hospital el 31 de julio, se detectaron «muestras de inquietud» en el colectivo de miembros y simpatizantes de ETA que viven en La Habana, donde frecuentan determinados bares y restaurantes y son bien conocidos. Aparentemente, estos gestos fueron acompañados de un incremento de los movimientos de la izquierda abertzale para aproximarse al gobierno boliviano.
Parece significativo que un reciente Zutabe, boletín oficial de la banda terrorista, el nº 111, ensalce al Gobierno boliviano y a su política. La banda terrorista pone a Evo Morales como ejemplo de un gobernante que ha sabido mantener su organización interna y una estrategia política independiente que se basa, según dicen, en la decisión de los pueblos.
El presidente de Bolivia Evo Morales, sin embargo, ha negado hoy martes 23 de enero, ante periodistas extranjeros, cualquier lazo o relación de MAS con ETA, o que Bolivia se vaya a convertir en refugio de la organización. Declaró: «No tengo ninguna relación con ETA, que eso quede claro. Vengo de la cultura del diálogo. No sé cómo operan los de ETA, no tengo ninguna relación, ni el MAS, con ETA. De la existencia de ETA sólo sé por la prensa.»
Se informa también hoy que el Ministerio de Relaciones Exteriores español está intentando «confirmar» la existencia de contactos entre diputados del MAS y dirigentes de la ilegalizada Batasuna.