Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Murió el presidente del "Nüremberg" argentino
Hoy será enterrado
Jueves 2 de abril de 2009, por ER. Buenos Aires
Tras la brutal dictadura militar de derecha que dominó la Argentina entre 1976 y 1983, Raúl Alfonsín, socialdemócrata, llegó al poder, y tuvo que enfrentarse a la jerarquía militar por violación de los metafísicos (por inaplicables en Realpolitik) Derechos Humanos. Fueron condenados en 1985, aunque luego el propio Alfonsín los perdonó.
En el Salón Azul de la Cámara de Senadores, y desde primera hora de la mañana de ayer, se instaló una capila ardiente donde descansaban los restos del Presidente. Ante ellos, desfilaron multitud de argentinos, entre agradecidos y curiosos. También muchos compatriotas se apresuraron en congregarse frente a su domicilio, en la avenida Santa Fe de Buenos Aires. Una vigilia nocturna pasó allá de manera improvisada, mientras encendían velas y las depositaban frente a la casa de Alfonsín, al tiempo que se entonaba el Himno Nacional Argentino.
La mayoría de las valoraciones que se han hecho en esta jornada sobre la personalidad de Alfonsín son positivas. Los ciudadanos preguntados hablan del Presidente como un patriota honesto e íntegro, que logró sacar a Argentina de un continuado proceso de golpes militares que duraba casi un siglo, para llegar por fín a la democracia. Apenas se habla del posterior perdón a los genocidas que el propio Alfonsín dispensó. Incluso otro ex-presidente, el peronista del Partido Justicialista Carlos Ménem, tuvo buenas palabras para Alfonsín:
En El Revolucionario Buenos Aires nos preguntamos, debido a lo peculiar que siempre resulta Ménem en sus declaraciones, cómo se puede ser amigo de un muerto. Aunque desde luego Ménem le debe mucho a Alfonsín, ya que gracias a él se pudo firmar el Pacto de Olivos, por el que se modificó nuestra Constitución Nacional en 1994, permitiendo a Ménem un segundo mandato presidencial.
Otro ex-presidente, Néstor Kirchner, también recordó a Alfonsín:
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner no podrá asistir a los funerales debido a que está en la cumbre del G-20 de Londres. Pero sí tuvo palabras de reconocimiento para el que ella considera su amigo:
Cristina Fernández adelantará su vuelta a la Argentina al viernes, para reunirse tras el funeral del Presidente con su familia. El duelo por Alfonsín en Argentina está siendo muy seguido, y no se recordaba algo parecido desde la muerte de Perón en 1974.