Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El catolicismo entra en recesión
Triunfa el pentecostalismo entre las masas
Lunes 8 de diciembre de 2008, por ER. Nueva York
En 1900 eran 50.000 los protestantes en toda Iberoamérica. En el 2000 son ya 100 millones, el doble de los que había en 1970. Desde que el pastor James Thomson desembarcara en Buenos Aires allá por 1818, el protestantismo ha recorrido un largo camino por Iberoamérica. El fin del Antiguo Régimen y de sus mecanismos de control interregionales como la Inquisición, y la ascensión del liberalismo junto a la conformación de las Naciones políticas iberoamericanas, prepararon el camino para que el protestantismo iniciara su andadura por el continente hispano.
La especie de protestantismo que ha triunfado no es la germánico-luterana, de sólida estructura centralizada y vinculada al Estado, sino un protestantismo anglosajón inspirado en los modelos de «iglesias libres» norteamericanos. Se trata de comunidades «libres» sin vínculos directos con las instituciones estatales —no se declaran «iglesias nacionales»— sino que trabajan a una escala menor. Las iglesias evangélicas, prototipo de iglesia que ha triunfado en Iberoamérica, son partes materiales pero no formales de la Nación política y el Estado. Por ello triunfan entre aquellos sectores que la Nación política ha marginado por diferentes motivos. Lo que no pudo hacer la Iglesia Católica y su Teología de la liberación, demasiado «católica» y «marxista» —esto es, proletaria, urbana, y con miras a la conquista del Estado y la implantación de algún régimen holizador— lo consiguen los pentecostales: triunfan entre el mundo «indígena», en los barrios desahuciados, etc. Pudiendo, además, atraer a todo ese sector de clases trabajadoras y clases medias que buscan algún sustento ideológico con el que nutrir su existencia.
¿Por qué ha entrado en crisis en catolicismo?
Actualmente catolicismo ofrece el mismo producto que el protestantismo: sentimentalismo, religión, una doctrina soteriológica y escatológica, conexiones con «el absoluto»... sólo que con jerarquías, normas añejas y clientelismo rígido. En definitiva, las iglesias evangélicas ofrecen lo mismo pero sin la cáscara clerical. Una vez que la Iglesia Católica renunció a elevar el nivel teológico de sus fieles —la teología quedó reservada para los expertos «que os sabrán responder mejor que yo»— firmó su sentencia de muerte. Esto no siempre fue así. Según nos cuenta San Gregorio Magno, hubo un tiempo en el que por Constantinopla ibas a comprar el pan y el tendero te respondía «el Padre es consustancial al Hijo pero el Hijo procede del Padre» indicando hasta qué punto la gente común participaba en los debates teológicos y filosóficos. El catolicismo se ha replegado en el oscurantismo y es ese mismo oscurantismo el que va a acabar con él, porque en definitiva, son incompatibles.