Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Frente a Viajes Marsans
Los Kirchner siguen su polÃtica nacionalizadora
Domingo 23 de noviembre de 2008, por ER. Gran Buenos Aires
El poder judicial de la Argentina ha intervenido en Aerolíneas Argentinas, recuperándola para la nación de la posesión que hasta ahora tenía el grupo empresarial español Viajes Marsans. La presidenta Cristina Fernández ha garantizado así, según sus propias palabras, el normal funcionamiento de la compañía. Los empresarios españoles dueños de Marsans, Gerardo Díaz-Ferrán y Gonzalo Pascual recurrirán al Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones, perteneciente al Banco Mundial, una de las instituciones más dañinas para Argentina. Marsans pedirá 1.000 millones de dólares estaounidenses por el «valor real» de las Aerolíneas.
Lo que para la empresa es una «confiscación» y un «expolio», para los argentinos es una recuperación de lo que es suyo. Lo que para Marsans es una violación del libre mercado, para este redactor es una demostración de la importancia del Estado como módulo determinante del campo económico, ya que la Economía es siempre Economía Política, y por tanto, aplicada a un Estado, a una nación política, en este caso la Argentina. En algunos medios españoles, como el socialdemócrata El País, se ha calificado la medida de atentado a España. Sin embargo, la nacionalización de las Aerolíneas es una muestra más, según nuestras coordenadas analíticas, de la dialéctica de Estados, mediando la dialéctica de clases de ambos Estados.
Pero lo cierto es que, para este corresponsal del Gran Buenos Aires, la medida denota la debilidad de ambos Estados. Argentina, porque para cubrir su déficit financiero ha de recurrir a nacionalizaciones de Estados más débiles estructuralmente que nosotros. España demuestra debilidad porque es incapaz de evitar como Estados más sólidos que él la van convirtiendo poco a poco en tierra de reparto internacional e incluso de despensa para la inversión o el expolio. Pero seguimos la línea editorial del periódico y decimos, sin ruborizarnos, que, en el contexto de un socialismo con vocación expansivo, para evitar la debilidad de dos Estados sólo existe la solución política de la unión y creación de un sólo Estado fuerte, universalista y socialista.