Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Mezcla explosiva de Antiguo Régimen, deporte y técnicas modernas
Las divergencias entre corrientes islámicas se canalizan de diversas formas
Martes 22 de julio de 2008, por ER. Argel
El Ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Ahmed Abul Geit, aconsejó suspender el encuentro para «evitar un mayor deterioro» de las relaciones entre El Cairo y Teherán.
Hace dos semanas, Egipto se quejó formalmente ante el encargado de negocios de Irán en El Cairo por las «consecuencias adversas» que puede tener el nuevo filme iraní, La Ejecución del Faraón sobre el asesinato del presidente egipcio Anuar el Sadat, Presidente de Egipto desde 1970 hasta el 6 de octubre de 1981, fecha en que fue asesinado por Jaled al Islambuli, oficial de su ejército, cuando se celebraba un desfile militar en honor de la Guerra del Yom Kippur de 1973.
Documental propagandista y partidista
En una hora de cinta, se narra la muerte de Sadat como «la ejecución revolucionaria del traidor a manos del mártir Jaled al Islambuli», con partidistas declaraciones de expertos en seguridad y políticos.
El motivo de esta presentación injuriosa hacia el mandatario egipcio se debe a su posición crítica hacia el régimen de los ayatolás, surgido de la Revolución Islámica en Irán en 1979, que además ofreció asilo al Sha Reza Palevi cuando huyó de ese país. Seguidamente, Irán rompió los lazos diplomáticos con El Cairo después de que Egipto firmase un acuerdo de paz con Israel en 1980.
En 1990, se reanudaron relaciones de bajo nivel entre ambos países, pero Egipto todavía se resiste a designar a un embajador hasta que Teherán retire el nombre de Islambuli a una de sus calles. La memoria histórica iraní y las divergencias entre sunnitas y chiítas influyen con fuerza en este deterioro de relaciones.