Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Conferencia en Indonesia para la creación de un macroestado musulmán
Un nuevo paso hacia la mundialización del Islam
Miércoles 12 de septiembre de 2007, por ER. Yakarta
Los organizadores de la Conferencia recibieron a más de 100.000 participantes en el acto, al que acudieron expertos del Reino Unido, Palestina, Sudán y Japón, y en el que tomó parte el ministro de Estado indonesio de Juventud y Deportes, Adyaksa Dault.
Algunos medios de la prensa indonesia señalaban durante esos días que el califato era innecesario para el Islam. Pero lo cierto es que un sistema teocrático sólo puede vivir bajo la unificación del poder político y religioso en una persona, la del Califa, como sueñan restaurar los Hermanos Musulmanes, o bien bajo los dictámenes de unos iluminados por el imam oculto, como los chiitas en Irán.
Ismail Wisanto, portavoz de HuT en Indonesia, afirma que sus ideales cuentan con gran apoyo en este país: «No hay líderes islámicos en Indonesia que no apoyen el establecimiento de la sharia y la restauración del Califato porque esta idea está en los textos políticos islámicos», afirmó confirmando lo que todo el que tenga oídos para escuchar conoce de sobra.
Los miembros de HuT buscan la restauración de un califato regido por la sharia (ley islámica) que englobe a los países de mayoría musulmana y abarque desde la India hasta España —la fantaseada Al Andalus—, una obligación siempre presente para todos los seguidores del Islam.
Wisanto asegura que la dictadura de Suharto (1965-1998) impidió la operación de su organización en Indonesia, lo que frenó la implantación de sus ideales. Todo ello se suplirá con el evento en cuestión, donde intervendrán ponentes como Ma’ruf Amin, jefe del Consejo de Ulemas de Indonesia, y Din Syamsudin, presidente de la organización musulmana Muhammadiyah, junto a Ustadz Habib Rizieq Shihab, presidente del Frente Defensor Islámico (FPI), y también hablarán varios representantes de HuT.
Congreso en Indonesia para reforzar la sharia
Durante el mes de agosto un centenar de ulemas se reunieron en Puncak, Java Occidental, para tratar sobre la implantación de la sharia o ley islámica en Indonesia y su refuerzo. El partido político islámico de la Estrella y la Media Luna (PBB) organizó el evento en el Parlamento Regional de Puncak.
El vicepresidente del país, Yusuf Kalla, participó en la ceremonia inaugural tras realizar sus oraciones. Desde el gabinete presidencial se habló de extravagancias tales como implantar la sharia «dentro del marco democrático», como si fuera posible hablar de una moral democrática o de una religión democrática. Sin embargo, consideraban que la sharia sólo debía aplicarse a la población de creencias musulmanas, lo que a todas luces es una forma de crear un estado dentro de otro estado, además de que tal población es la mayoritaria en Indonesia: más del 90 por ciento de los 220 millones que habitan en el archipiélago profesan la fe de Mahoma.
Bajo la cínica coartada de que «los dictámenes islámicos están de acuerdo con los derechos humanos», representantes de las organizaciones islámicas del país, como Muhammadiya, Nahdlatul Ulama, Al Washiliya, Mathlaul Anwar y Hizb ut Tahrir, debatieron cómo ampliar la aplicación estricta de la ley islámica de la región de Aceh, en el norte de Sumatra, al resto de Indonesia, incluyendo preceptos tales como limitar la forma de vestir de las mujeres, la venta y consumo de alcohol, las muestras de afecto en público e incluso la libre movilidad de las mujeres por la noche. Todo un ejemplo de sociedad estamental y retrógrada el que está mostrando al mundo Indonesia.