Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Pese a sus nulos resultados
El verano es fecha hábil para esclarecer los hechos acaecidos en 1999 en Timor Oriental
Domingo 2 de septiembre de 2007, por ER. Yakarta
De hecho, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, advirtió recientemente a la Comisión de la Verdad y la Amistad que no debe proponerse una amnistía para los casos de genocidio, crímenes contra la Humanidad, crímenes de guerra o violaciones flagrantes de los Derechos Humanos cometidos en Timor Oriental en 1999.
La Comisión, que ha invitado a antiguos integrantes de la desaparecida Misión de las Naciones Unidas en Timor Oriental (UNAMET) como testigos, podría prescindir de ellos si se cumple la amenaza de Ban Ki Moon de no permitir sus testimonios a causa de esa presunta amnistía.
Timor Oriental frente a Indonesia
Sin embargo, expresiones tan pomposas como crímenes contra la humanidad o genocidio no tienen cabida en esta Comisión. Fundada en agosto de 2005 para acallar las voces de protesta contra Indonesia por no encarcelar a los presuntos culpables, los cinco timorenses y cinco indonesios que la componen simulan que juzgan a los culpables de la muerte de 100.000 personas. Y decimos simulan pues tal Comisión carece de la más mínima capacidad ejecutiva. ¿Quién aplicará la sentencia de la justicia universal que propugna la ONU? Nadie.
Bien por la acción directa de las tropas de Indonesia, entonces presidida por Yusuf Habibie, o por el éxodo que provocó la represión producida tras el referendum de 1999, los cien millares de personas muertas en Timor Oriental a raíz del referendum que decretó la independencia del país, provincia portuguesa que en 1975 pasó a ser parte de Indonesia, no son víctimas de la Humanidad sino de la guerra de independencia de Timor frente a Indonesia. Su sangriento acto final de 1999 culminó con la proclamación oficial de independencia de Timor Oriental en el año 2002. Los cinco funcionarios de cada país poco podrán hacer para cambiar la Historia y menos aún para castigar a los presuntos «criminales».
La Comisión inició sus audiencias en marzo con una lista de 70 testigos, incluyendo al obispo timorense Carlos Felipe Belo y el líder de las milicias pro indonesias Eurico Guterres, único dirigente que permanece en prisión por lo sucedido en 1999.