Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Un régimen de iluminados por un imam oculto
La teocracia en estado puro anida en Irán desde el año 1979
Viernes 11 de mayo de 2007, por ER. Teherán
Los chiitas se caracterizan porque, pese a que el islam considera el cuerpo como algo insignificante, establecieron que esa uniformidad humana no era justa y que era necesario un guía de la oración o imam, cuyo fin es dirigir la comunidad musulmana (umma) a la salvación. Son seguidores del linaje de Husein, nieto de Mahoma por la vía de su hija Fátima, casada con el califa Alí. Alí fue derrotado en el 661 y su hijo Husein fue martirizado en el año 680. Madhi, el último imam, desapareció en el siglo IX, pero los chiitas, en el colmo de la superchería, piensan que aún hoy día les guía desde su incógnita ubicación.
Según el Ayatolá Jomeini, «es necesario pues que el gobierno islámico se cree bajo la autoridad del Imán», sometiendo la sociedad a la ley islámica y a la voluntad de unos personajes iluminados por un imam que permanece oculto. El Ayatolá Jamenei es su máximo líder. Esta situación de superstición y superchería propia del Antiguo Régimen no merece el más mínimo respeto, sobre todo tras comprobar que unas elecciones puramente formales intentan dar apariencia de democracia a lo que no es sino una teocracia.
Iluminados y fanáticos gobiernan Irán
Esta estructura social explica sentencias judiciales como la que recientemente en Irán absolvió a seis miembros de la Fuerza Basiji, que asesinaron a varias personas por considerarlas «moralmente corruptas» [sic].
El código penal islámico de Irán, sistema paralelo al código civil, dice que un asesino puede ser absuelto si demuestra que su víctima no cumplía con la moral islamita. Incluso cuando es erróneamente identificada la víctima, la ley sólo determina que se pague «dinero de sangre» a la familia, indemnización determinada arbitrariamente por un religioso chiita. Si la víctima es una mujer musulmana, la cifra se reduce a la mitad.
Todo concuerda con las enseñanzas de Jomeini respecto a los planes mundializadores del Islam: «La guerra santa significa la conquista de los territorios no musulmanes. Podrá ser declarada por el Imán, después de la formación de un gobierno islámico digno de este nombre. Es deber de todo hombre mayor de edad y útil acudir voluntario a esta guerra de conquista en la que la meta final no es otra que la de extender la ley coránica de un extremo al otro de la Tierra».