Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
En una viñeta un terrorista musulmán llamaba a su hija "bombita mÃa"
La corona de Marruecos no tolera el humor sobre su persona y la teocracia islámica
Viernes 22 de diciembre de 2006, por ER. Teherán
En su número correspondiente al periodo del 9 al 15 de diciembre, la revista publicaba en portada los chistes más de moda de los marroquíes. Pero el problema, a juicio de algunos analistas, no era hablar de política o sexo, sino que el rey y el Islam formaran parte del elenco de parodias. Semejante comportamiento pone en cuestión la presunta libertad de prensa de los países islámicos como Marruecos.
Las bromas de la revista, que algunas fuentes de la prensa marroquí menos controlada han calificado como "fuertes", se atrevían a jugar con la sacralidad de instituciones como el islam y la monarquía. Alá, Mohamed VI o Hasan II eran protagonistas de los chistes. Y, como bien se sabe, los musulmanes no son amigos de representar a Dios, dado que nunca se hizo hombre ni existe la Trinidad, al contrario que en el cristianismo.
Otros ejemplos de caricaturas en la revista hacen referencia a cuestiones como la inmigración: "Francia abre sus fronteras a Marruecos y se puede entrar sin visado. Todos los marroquíes corren hacia Francia. El rey sube a un barco y dice a su pueblo: el último que apague la luz". Y también hacen sorna de la estúpida creencia en el más allá: "Mohamed VI va a buscar a su padre al más allá. Busca en los listados de los ordenadores del paraíso. Nada. Busca en los del infierno. Nada. Finalmente pregunta por Hasan II ante Dios, que le dice: no, a éste no lo he creado yo".
"Sentimientos del pueblo"
En un comunicado de prensa el primer ministro marroquí, Driss Yetú, anunció que quedaba prohibida la "difusión" y "exposición en público" de la publicación, amparándose en "las disposiciones constitucionales que consagran al islam como religión del Estado y al rol del rey como comendador de los creyentes y protector de la fe y de la religión". Es decir, el primer ministro confirmaba nuevamente el carácter teocrático y medieval de la religión islámica, que se identifica como religión oficial de Marruecos y considera al Rey Mohamed VI como defensor de la fe, algo que provoca sonrojo en un Occidente donde ya han sido derribados el Trono y el Altar. Además, siempre según Yetú, el reportaje "atentaba a los sentimientos del pueblo".
Asimismo, se han abierto diligencias legales contra el director y la periodista que firmó el reportaje, que deberán comparecer ante la Justicia el 8 de enero.
La redacción de "Nichan" se defiende
En un comunicado de redacción de "Nichan" se afirma que han llevado a sus páginas "chistes que emanan de ese pueblo" al que apela Yetú, por lo que no entienden que el Gobierno les castigue. No obstante, piden disculpas a quien se haya sentido ofendido, al tiempo que alertan al Gobierno: esta sanción puede provocar revanchas contra los periodistas desde sectores radicales de la sociedad marroquí.
Rabat contaba con esta revista para ejercer de contrapeso contra el islamismo más retrógrado en Marruecos, que gana adeptos ante las elecciones de 2007. Pero esta prohibición ha demostrado que las distinciones entre islamismo moderado y retrógrado son distinciones más voluntariosas que reales, puesto que el resultado ha sido el mismo: prohibir toda crítica contra el Islam.
"Nichan", nacido hace tres meses, es el hermano en árabe del conocido semanario en francés "Tel Quel", uno de los medios que más han plantado cara a los poderes fácticos en Marruecos durante los últimos años.