Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
¿Derecho del primer ocupante?
Mohamed VI ha vuelto a reclamar la soberanÃa sobre las ciudades españolas
Viernes 28 de mayo de 2010, por ER. Argel
Por su parte, el gobierno español, embelesado por la Alianza de Civilizaciones, se niega a reconocer que Marruecos es el enemigo más peligroso para la integridad española, en especial mención para los territorios del país europeo que se encuentran geográficamente enclavados en el continente africano.
A los pánfilos europeos, los mismos que son secuestrados por Al Qaeda, el rey Mohamed VI les tiende una vulgar trampa en la que caen y vuelven a caer, una y otra vez: una perspectiva humanista que borra las diferencias políticas y supone que Marruecos puede reivindicar Ceuta y Melilla porque se encuentran en África, o incluso porque sus antepasados vivieron allí antes que los españoles (lo que, por otro lado, es avalar la tesis de la yihad islámica, la misma que pide recuperar por la violencia aquellos territorios que en su día estuvieron islamizados.
Pero tales criterios, propios de una oligofrenia ciertamente preocupante, otorgarían a su vez derecho a los europeos a poseer tales ciudades y todo el norte del continente africano, pues los europeos son herederos del imperio romano. En el límite, todos los hombres debemos considerarnos propietarios de cualquier territorio en cuanto miembros de la misma especie biológica, tal como plantean algunas ideologías humanistas. Sabiendo que los tontos útiles abundan en España, la diplomacia marroquí usa de estos capciosos argumentos, porque siempre encontrarán a algún pánfilo que les siga el juego y se deje robar parte del territorio que le pertenece. «Mi patria es la libertad», ha declarado el mismísimo Presidente del Gobierno de España, Rodríguez Zapatero).
Desde el realismo político, el rey de Marruecos sabe que la conquista de tales territorios dependerá, ante todo, de su poderío, de su poder político (militar, diplomático, económico o demográfico) frente a España. Con la Marcha Verde, cuando Franco agonizaba, se hicieron con el control casi total del Sáhara Español. Con el anterior Presidente, José María Aznar, los marroquíes echaron un pulso, al que supo responder el presidente español, para la invasión del islote de Perejil. Ahora, con un pánfilo en el poder, intentan dar un paso más en sus propósitos, aprovechando la debilidad política española; la Unión Europea se niega a reconocer la españolidad de las dos ciudades.
En cualquier caso, la soberanía sobre un territorio se sostiene a través del poder que se pueda ejercer sobre el mismo al ocuparlo y mantenerlo, imponiendo un derecho positivo efectivo sobre el mismo, y apoyándose en acuerdos y alianzas con otros estados cuando sea preciso, no en un Derecho, Natural o Internacional, supuestamente independiente de los estados que lo sustentan.
El llamado «derecho del primer ocupante» es una engañifa. Ceuta y Melilla, las Islas Canarias y el resto del territorio nacional serán parte de España mientras este país europeo sea capaz de defender su soberanía, si es preciso a través de la guerra. De nada servirá el Derecho Natural, Histórico o Internacional para reclamar su posesión cuando se encuentren bajo el poder marroquí.