Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Si estos son sus amigos, cómo serán sus enemigos
Los franquistas maquinaron contra Lugo y boicotearon la sesión del Senado
Domingo 25 de enero de 2009, por ER. Asunción
«Yo les creí a todos, soy muy creyente, muy confiado». Así se expresa el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, tras el fiasco producido en la sesión extraordinaria del Senado para designar al sucesor en el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia. Al parecer, sus asesores le pidieron que llevara a cabo el procedimiento legislativo creyendo que tendría el correspondiente quórum en el Senado, cosa que resultó ser falta. No se reunieron ni siquiera los senadores suficientes para iniciar la sesión.
Sin la plaza vacante que ocupara Wildo Rienzi, la corte sigue funcionando con ocho miembros, lo cual afirma Lugo es una situación «inconstitucional e ilegal» pero cuya estrategia para solucionarla no acaba de llegar.
Todo apunta a los franquistas
Todo apunta a que los seguidores del vicepresidente Federico Franco, liberal, tendrían algo que ver con éste boicot. Aunque Franco le prometió que acudirían una serie de senadores a la votación, estos no acudieron. El senador liberal Miguel Seguier ha reconocido que «Gente de mi partido le aseguró al Presidente que iba a haber votos, le aseguró que iba a concurrir. Le pasaron una información falsa al Presidente, eso no se hace, la lealtad de los aliados es que se defiendan recíprocamente sus intereses políticos».
¿Aprenderá Lugo la lección?
El presidente de Paraguay ya ha declarado que aprendió la lección y que en el futuro será menos confiado, hará autocrítica, y actuará con más cautela. Está por ver si continúa tan crédulo como hasta ahora.
¿Justicia independiente?
En el fondo de toda esta «telenovela» en torno a Lugo, sus aliados y sus detractores se encuentra el gran debate de la situación de la Justicia en Paraguay. Pedir que los jueces sean independientes es, creemos desde ER. Asunción, imposible por la misma estructura política del Estado. Los jueces forman parte de la realidad paraguaya y toman también opciones políticas, lo queramos o no. Ahora bien, una cosa es esto y otra el servilismo vil a los cabecillas políticos de turno o el clientelismo partidista. Estas cosas últimas sí que debieran ser corregidas.