Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
PelÃcula rodada en Indonesia
Éxito rotundo en las pantallas del paÃs con mayor número de musulmanes
Viernes 4 de abril de 2008, por ER. Yakarta
Hasta el presidente Susilo Bambang Yudhoyono y su gabinete han desfilado por las salas de cine para ver Ayat Ayat Cinta («Versos de amor»), un romance islámico estrenado a mediados del mes de enero. La película trata algunos temas delicados en las relaciones sexuales en el contexto del Islam, como la poligamia. La historia de Fahri Abdullah Shiddiq, un estudiante indonesio de la Universidad Al-Azhar en Egipto, así como su esfuerzo por enfrentarse a los problemas de la vida mediante las enseñanzas islámicas, se constituye así en un modelo para millones de indonesios.
El director del film, Hanung Bramantyo, de 33 años de edad y ganador de dos premios Citra concedidos por la Academia cinematográfica de Indonesia, afirma que pretende mostrar el Islam como una religión tolerante y pacífica. «Quería contar una historia sobre el Islam desde un punto de vista universal», dijo Bramantyo.
La presidencia de Indonesia, por su parte, definió la película como una «antítesis» del video Fitna del parlamentario holandés Geert Wilders, donde se denuncia la violencia islámica en forma de yihad.
Argumento trucado
Ayat Ayat Cinta, inspirada en la novela homónima, cuenta la historia de Fahri, un joven que tiene que elegir esposa entre cuatro atractivas mujeres que se enamoran de él. Inicialmente decide casarse con Aisha, estudiante turco-alemana con velo. Pero al ser acusado falsamente de violación, lo encarcelan y se enfrenta a la pena capital.
María, una cristiana copta egipcia, es la única que puede probar su inocencia, pero está muriendo de tristeza tras saber del matrimonio de Fahri. Aisha le suplica entonces que tome a María como a su segunda esposa para revivirla del estado de coma en que se encuentra y testifique en su favor.
Esta situación, tan idílica aparentemente, oculta sin embargo un mensaje muy claro: el matrimonio poligámico es permitido en el Islam, convirtiendo a la mujer en ciudadano de segunda. Además, la cristiana María, por ser cafre, ocupará un lugar secundario en su harén, salvo que acepte ser apóstata del cristianismo y abrace la religión de su marido.
Ulemas indonesios consideran la homosexualidad como algo antinatural
Mientras tienen lugar estas proyecciones cinematográficas, el Consejo de Ulemas de Indonesia negó categóricamente que la homosexualidad tenga un origen «divino», como se apuntó recientemente en un polémico y heterodoxo congreso de estudiosos del Islam.
La asociación que agrupa a la mayoría de clérigos musulmanes de Indonesia señaló que la atracción por el mismo sexo es un «desorden de tipo psicológico» y «no una conducta natural» prevista por Alá. El Corán la considera inaceptable.