Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
La fase escrita de la recusación uruguaya ya ha comenzado
De momento, el contenido de la contramemoria es confidencial
Domingo 29 de julio de 2007, por ER. Montevideo
La República Oriental del Uruguay ya ha presentado su contramemoria escrita al Tribunal Internacional de Justicia de la ciudad holandesa de La Haya acerca del conflicto que tiene con la República Argentina acerca de la colocación de unas fábricas de pasta de celulosa en la orilla del Río Uruguay, en la región uruguaya de Fray Bentos, fronteriza con la provincia de Entre Ríos en Argentina. La pastera de celulosa de la empresa finlandesa Botnia es actualmente el centro de la disputa entre las dos naciones hispanoamericanas, ya que ecologistas chés, apoyados implícitamente por el Gobierno argentino, bloquean los pasos fronterizos con Uruguay de manera periódica cada semana desde hace muchos meses, con la pretensión de que Uruguay retire la pastera de allá, algo a lo que el Ejecutivo de Tabaré Vázquez se niega rotúndamente.
La contramemoria uruguaya, de momento, es de contenido confidencial, a la espera de que se abran las vistas orales al nuevo juicio, el segundo que se realiza sobre ésta cuestión, ya que en el primero la sentencia del TIJ en La Haya fue desfavorable para los uruguayos. Que haya esa segunda fase oral del juicio depende de la determinación que tomen los jueces del TIJ tras su lectura de ésta contramemoria. Recordemos que Argentina acusa a la República Oriental de violar el Tratado del Río Uruguay, por el que ambas naciones políticas han de llevar conjuntamente la administración del río.
De forma paralela al juicio, argentinos y uruguayos mantienen conversaciones diplomáticas con la finalidad de poder resolver esta «Guerra Santa Bananera» de manera extrajudicial.