Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Uruguay califica la circunstancia de "máxima gravedad"
Treinta y siete bidones fueron colocados en el RÃo Uruguay para impedir el tránsito de embarcaciones
Jueves 5 de abril de 2007, por ER. Montevideo
Omar Laflul, intendente de Río Negro, ha calificado este hecho de «máxima gravedad» el descubrimiento de treinta y siete bidones colocados cerca de la zona de construcción de la planta de pasta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia, para dificultar el paso fluvial a la misma. Esto, unido a las amenazas recibidas, han puesto en alerta a los vecinos de Río Negro. Los bidones fueron descubiertos por la Prefectura Marítima uruguaya. Laflul dijo además que los ánimos de los ecologistas argentinos están cada vez más encendidos y sus comportamientos y declaraciones son cada vez más agresivos —le han llegado a amenzar con ponerle una bomba en su casa si no retira la planta de Botnia, o a convertir la misma en unas nuevas «Torres Gemelas»—, por lo que pidió al presidente de la República Argentina, Nestor Kirchner, que tome cartas en el asunto de inmediato. Por su parte, Reinaldo Garganos, Ministro de Asuntos Exteriores uruguayo, puso una demanda ante la emajada argentina en la capital oriental, Montevideo, calificando el hecho como violación del Derecho Internacional Público, del derecho de libre circulación de personas y mercancías y de la sentencia del Tribunal de Controversias del Mercosur, la cual afirmó la ilegitimidad de los cortes fronterizos por parte de los izquierdistas fundamentalistas ecologistas argentinos. Garganos ofreció a la nación argentina a garantizar la limpieza de las aguas del Río Uruguay por parte de la planta de pasta de celulosa de Botnia, evitando en todo lo posible la contaminación, algo que, dijo, Uruguay se ha comprometido a garantizar.
La barrera fluvial consta de 17 tarrinas de 100 litros cada una, 4 bidones de 25 litros, 14 bidones de 5 litros, 2 cámaras inflables con un portabanderas cada una de ellas, 4 cabos de 15 metros de longitud, 4 destorcedores grandes y 11 cabos grandes también con destorcedores. Las cámaras inflables, además, portaban dos banderas, una «Jolly Roger» o bandera pirata y otra bandera de la nación política finlandesa. Seguramente fueron colocados durante la fiesta de Estela Maris, la patrona de los navegantes.
Por su parte, José Pouler, el portavoz de los izquierdistas indefinidos de Gualeguaychú, dijo que ese piquete en el río no tiene la importancia que en Uruguay se le está dando y que lo que hay detrás de ello es la búsqueda de excusas por parte de la República Oriental para llevar a cabo acciones de carácter bélico contra ellos, al tiempo que negó que ellos hagan atentados terroristas, respondiendo así a las declaraciones de Omar Laflul.
Por otro lado, durante 72 horas las obras de construcción de la fábrica de Botnia fueron suspendidas debido al accidente mortal de un obrero de origen chileno de 34 años, tras impactarle en la cabeza una viga de hierro que le cayó encima.