Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
¿Socialismo e irracionalismo de la mano?
Crónica del intento de Irán por romper su aislamiento internacional
Jueves 4 de diciembre de 2008, por ER. Teherán
Irán busca reconocimiento y apoyo en los países hispanoamericanos críticos con Estados Unidos. Por ello emprendió desde el 2007 una serie de acercamientos diplomáticos con Venezuela, Nicaragua, Bolivia y ahora con Ecuador. En julio de 2007, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, llegó a Venezuela como primera escala su gira por Hispanoamérica, comienzo de unas relaciones intensas entre ambos países. De ahí viajó a Nicaragua y a Bolivia para seguir estrechando lazos con presidentes afines a Hugo Chávez.
El dirigente iraní afirmó entonces que «los puntos de vista de mi querido hermano Chávez fueron muy claros, constructivos y revolucionarios. Estoy de acuerdo con él, estaremos siempre juntos y saldremos victorioso». Chávez, tras devolver la visita y reunirse con el Ayatola Jamenei, reiteró su apoyo al programa nuclear iraní «pacífico» y elogió la alianza de su país con el país de los ayatolas: «Dentro de poco ya no se va a hablar de dólar. El dólar se está cayendo y con él caerá, gracias a Dios, el imperialismo de EEUU».
Su última cita, en septiembre de 2008 sirvió para sellar una «alianza estratégica bilateral» entre ambos países creando un fondo de 2.000 millones de dólares para financiar parte de los 29 acuerdos de cooperación en diversas áreas. Con un vuelo directo a Teherán cada dos semanas, la colaboración entre ambas naciones incluye también ocho nuevas plantas procesadoras de maíz para Venezuela.
Bolivia, por su parte, ha recibido con agrado la ayuda de las centrales petroleras y de gas iraníes para desarrollar su propio sector de hidrocarburos, ralentizado tras la caída de las inversiones privadas a causa de la nacionalización de los hidrocarburos del año 2006.
¿Alianza estratégica o ligazón del socialismo con el irracionalismo?
Cuba fue el precedente de estas relaciones que se fortalecen en los últimos tiempos, al normalizar relaciones diplomáticas con Irán a raíz de la Revolución Islámica de 1979 del Ayatolá Jomeini, incluyéndose ambos países en el bloque de los «No Alineados» ni con el Imperio de la URSS ni con el Imperio de EEUU. Ahora Rafael Correa afirma que «no voy a dejar de acercarme a Irán porque lo tienen en la lista negra. No vamos a aceptar la doble moral internacional».
Ya Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua, afirmó tras devolver la visita que recibió de Ahmadineyad en el año 2007 que «las revoluciones de Irán y Nicaragua son casi gemelas». Si el socialismo realmente existente, el de la URSS, se ligaba al último refugio de la racionalidad, que no es otro que el materialismo histórico, podría decirse que el denominado «Socialismo del Siglo XXI» se liga al mayor irracionalismo posible, que no puede ser otro que el Islam, dada su negación de la corporeidad individual y su subordinación a los eternos principios revelados por Alá, en este caso los que señaló Jomeini. ¿Acabará haciéndose mahometano el evangélico Hugo Chávez, el mismo que invocó el nombre de Cristo y la cruz en Arabia Saudita ante el escándalo de los piadosos mahometanos árabes?