Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
63º aniversario de la victoria sobre la Alemania Nazi
Primera celebración con Medvedev como presidente
Lunes 12 de mayo de 2008, por ER. San Petersburgo
El Kremlin lo quería todo preparado para presentar el nuevo poder bicéfalo en el espectacular desfile del nueve de mayo. Por eso, la Duma Estatal aprobó en un tiempo record la designación del nuevo primer ministro. Todos los grupos de la cámara, salvo el Partido Comunista, dieron su apoyo a Putin
Desde el punto de vista de la Constitución de 1993 nada ha cambiado. Recuérdese que el modelo ruso es una suerte de superpresidencialismo, híbrido de los sistemas políticos francés y americano. En Rusia el jefe del Estado concentra todo el poder ejecutivo, aunque es asistido en sus labores por un presidente del gobierno. El primer ministro es responsable solo ante el presidente, que lo propone y destituye a su antojo. La Duma Estatal podría oponerse al nombramiento hasta en tres ocasiones, pero en tal caso, el jefe del Estado puede disolver las cámaras y llamar a nuevas elecciones parlamentarias.
¿Será entonces Putin un simple pelele en manos de Medvedev? Es poco probable. Téngase en cuenta que desde el quince de abril Putin es también jefe de Rusia Unida, el partido con mayoría absoluta en la Duma y en el que se sustenta el liderazgo de Medvedev. Es la primera vez en la historia reciente del país que el primer ministro lidera el partido mayoritario en el parlamento. A esto hay que sumar, que Putin aumentó antes de abandonar el cargo las funciones de primer ministro. Los gobernadores regionales tendrán que despachar con él, y no con Medvedev. No se trata de un detalle sin importancia, porque estos gobernadores son la correa de transmisión y de control del centro sobre la inmensa periferia. El nuevo presidente también sabe que su imagen pública está íntimamente ligada a la de Putin. Enfrentarse con él podría acarrearle muchos problemas.
Aunque nada está escrito y nada puede descartarse. La afirmación de Lenin de que «la historia conoce todo tipo de transformaciones» es más que acertada en el caso de Rusia. Stalin se volvió contra Lenin. Jruschov denunció a Stalin y Yeltsin despreció a Gorvachov. ¿Cómo acabarán Medvedev y Putin?