Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Polémico comunicado.
El gobierno ucraniano responde a las injerencias rusas en su política exterior.
Lunes 14 de abril de 2008, por ER. San Petersburgo
Viktor Yushchenko no debe haber encajado muy bien las calabazas dadas a su país tras la Cumbre de Bucarest y el encuentro en Sochi entre Putin, Medvedev y Bush. La Alianza Atlántica decidió cerrar, por ahora, las puertas a la incorporación del país eslavo a la organización militar. Ahora el Ministerio de Exteriores de Ucrania, que sabe que detrás de la negativa a ser admitido como candidato está el veto ruso , hace público un comunicado donde afirma entre otras:
1.«El Ministerio de Asuntos Exteriores exige a la parte rusa, cesar en sus prácticas de amenazas en las relaciones con Ucrania, y a atenerse a los acuerdos de amistad y cooperación entre Ucrania y la Federación Rusa».
2. «Las declaraciones de los políticos rusos poseen un carácter antiucraniano, ponen en duda la integridad territorial del país y se consideran una intromisión en sus asuntos internos».
3. «Declaramos que Ucrania es un Estado independiente que determina su política interior y exterior dirigida a la defensa de sus intereses nacionales».
4. «En esta situación queda más patente que la elección euroatlántica de Ucrania es la única manera de garantizar la seguridad de nuestro Estado».
5. «En consecuencia, Ucrania hará todo lo posible para integrarse con la máxima celeridad en la OTAN como base del sistema de seguridad colectiva».
Nos encontramos ante el choque de dos Estados en busca de su Eutaxia. Por un lado tenemos a Rusia, engañada y vilipendiada al contemplar la ampliación de la OTAN a Europa Oriental, en contra de lo prometido por los americanos a Gorvachov. Por el otro a Ucrania, que como Estado postsoviético, pugna por deshacerse de cualquier patrocinio de la Madre Rusia sobre sus asuntos. Para ello, aspira a ser tutelada por el antagonista de su rival, el Imperio Americano.
Pero las huestes anaranjadas de Yushchenko olvidan un par de detalles. Ucrania sigue ligada en la capa basal a Rusia por el suministro de gas que esta última le ofrece a precios preferenciales. ¿Pagará el Tío Sam la factura a los rusos? Además Ucrania era a Rusia, lo que Cuba era a Estados Unidos antes de 1959. Ambos territorios formaban parte de los Imperios Americano y Soviético. Aunque en el caso ucraniano los lazos eran mucho mas estrechos, puesto que no se trataba de un patio trasero(como en Cuba) sino de una parte interna del Imperio. Si a esto sumamos que el primer Estado ruso nació en Kiev, o que en el actual territorio ucraniano vive una nutrida minoría rusofona, comprenderemos lo complicado del alejamiento de Ucrania de la plataforma rusa.