Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
¿Resuelto conflicto OTAN-Rusia?
Queda sin efecto el veto norteamericano
Domingo 10 de febrero de 2008, por ER. San Petersburgo
El pasado mes de julio Rusia daba la sorpresa al anunciar su retirada del Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, que se haría efectiva ciento cincuenta días después. El FACE, firmado en 1990 por los países del Pacto de Varsovia y la OTAN, suponía la limitación del armamento desplegado en el Viejo Continente. En 1999 Rusia había aceptado prorrogar el acuerdo.
La suspensión del FACE, se interpreta como medida de presión ante los Estados Unidos, por su intención de emplazar algunas de las instalaciones del escudo antimisiles en la República Checa y Polonia. Por si solo el hecho supone una violación del Tratado sobre Mísiles Antibalísticos que prohíbe el despliegue de nuevos cohetes. A todas luces, estas son las «extraordinarias circunstancias de seguridad» aducidas por los rusos para retirarse del tratado.
La respuesta norteamericana no se hizo esperar. En el mes de diciembre, subordinan la renovación del programa de cooperación a la vuelta de Rusia al FACE. Sin embargo parece que los aliados europeos han acabado por imponer su punto de vista. A la UE, dependiente en la capa basal del petróleo y gas ruso, no le interesa un conflicto abierto con su vecino. Prefieren ganar tiempo con la firma de los acuerdos y negociar más tarde los puntos calientes. Eso es lo que se deduce de las declaraciones de Rogozin: «la discusión del programa no estaba en la agenda del Consejo».
La estrategia adoptada por los aliados fue la del silencio. En Vilnius, reunido el jueves el Consejo OTAN-Rusia, no se presentaron réplicas o alegaciones: el acuerdo era automáticamente adoptado por asentimiento implícito.