Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
La dialectica de Estados entre Rusia y Gran Bretaña se recrudece
Acusado de violar la legalidad vigente en lo que se refiere a su expansión
Viernes 18 de enero de 2008, por ER. Moscú
Rusia ha comenzado el año 2008 ampliando, con un capítulo más, su ya secular dialéctica con el resto de las naciones de Europa y sus instituciones.
En esta ocasión no ha sido la Unión Europea capitaneada por la Alemania de Merckel la causa del conflicto. Tampoco la cuestión ha tratado sobre asuntos referidos a la producción y distribución energética. Esta vez los ataques de Rusia se han dirigido contra Gran Bretaña y el British Council, conocido en los países hispanos como «Instituto Británico», es decir, contra un centro difusor de la lengua inglesa (donde miles de rusos aprenden inglés) análogo, aunque no idéntico, a lo que supone el «Instituto Cervantes» para la lengua española.
Ayer mismo las extensiones provinciales del British Council en San Petersburgo y Ekaterimburgo (Urales) se vieron obligadas a cerrar sus puertas, tal como exigió el gobierno ruso, que sólo ha tolerado que continúe la gestión de la oficina central del Instituto Británico en Moscú. Los trabajadores de las sedes cerradas fueron retenidos por la FSB (el antiguo KGB) para ser interrogados sobre sus actividades.
Algunos analistas han señalado que el asesinato del ex agente secreto ruso Alexánder Litvinenko envenenado con Polonio-210 en Londres, es la razón que ha llevado a que la dialéctica de Estados entre Londres y Moscú esté en uno de los peores momentos de su historia. Litvinenko, que llevaba años afincado en la capital británica, acusó en una nota póstuma al presidente Putin de estar detrás de su muerte.
Como parte del despliegue del conflicto, que se ha ido desarrollando después del caso Litvinenko, Gran Bretaña expulsó en el año 2007 a cuatro diplomáticos de la embajada de Rusia en Londres, a lo que el Kremlin respondió expulsando a cuatro diplomáticos británicos.
La Unión Europea a través de su presidencia (Eslovenia) ha instado a Moscú para que acepte al British Council libremente. El Departamento de Estado Norteamericano lamentó lo sucedido recomendando a ambas partes que encuentren rápidamente una vía para resolver la situación. El embajador británico en Londres, Tony Brenton, también lamentó el trato recibido asegurando que el Instituto Británico «no hace otra cosa que potenciar la lengua inglesa».
Por su parte, el titular ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, realizó, dos días antes del cierre, las siguientes declaraciones: «En virtud del Acuerdo de 1994, toda actividad del Consejo Británico debe corresponder a la legislación de Rusia -explicó Lavrov a periodistas-. Sin embargo, el Instituto Británico no ha recibido permiso para abrir oficinas en las entidades federadas del país y ni siquiera había solicitado tal permiso».