Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Ha tomado posesión de su cargo esta misma mañana
Con el pulso por la distribución euroasiática de la energía como rumor de fondo
Miércoles 14 de febrero de 2007, por ER. Moscú
Gurbanguli Berdimujammedov ha sido investido esta mañana del día 14 de febrero como nuevo Presidente de Turkmenistán. En una ceremonia del Consejo Popular, Berdimujammedov ha jurado su carco como Jefe de Estado para los próximos cinco años, tras vencer en las elecciones del pasado domingo.
Desde la oposición, cuya mayoría de miembros se encuentran en la cárcel o en el exilio, se espera que Berdimujammedov realice algunas reformas y suavice la represión política, aunque lejos de convertir a Turkmenistan en una democracia homologada, suponen que la nueva identidad política de la nación puede parecerse más al «totalitarismo social» de Kazajistán que al «culto a la personalidad» instaurado por el «padre de la patria» Niyazov.
Vladimir Putin, que se encuentra de gira por Oriente Medio, se ha apresurado a telefonear hoy mismo al nuevo presidente: «Rusia siempre ha sido y seguirá siendo un amigo de confianza de Turkmenistán», aseguró Putin quien se mostró convencido de que «las relaciones ruso-turkmenas se desarrollarán en un futuro de manera exitosa en interés de ambos pueblos y de la paz y estabilidad de la región de Asia Central».
Debemos recordar que muchas potencias tienen sus ojos «en el ideal» y las manos puestas «en el cajón del gas», ya mencionábamos los planes de EEUU-Europa en la anterior noticia sobre las elecciones turkmenas (gasoducto transcaspiano), pero también China e Irán están muy interesadas en garantizar el trasiego de gas. Rusia es quien tradicionalmente ha controlado la materia prima del Asia Central y parece que quiere seguir haciéndolo a través de Gasprom (propietaria de las infraestructuras).
Por su parte, el nuevo presidente Turkmeno se ha mostrado conciliador con todos, asegurando que el suministro está garantizado para todo el que quiera comprar e invertir.
¿Tendrán los Turkmenos materia prima para todos? ¿Será al mismo precio para unos que para otros? El Partido Democrático con Niyazov dio muestras de alejamiento con respecto a la Rusia de Putin, acercándose a China, a Clinton y a los talibanes. Sin embargo, Rusia tiene la «sartén basal» por el mango. El pulso por el reparto mundial de la energía está servido.