Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Operativo conjunto en el puerto de Mazatlán: no hubo tiros
La persona detenida es llevada a la PGR
Sábado 22 de febrero de 2014, por ER. México
Nacido el 4 de abril de 1957 en Baridaguato, Sinaloa, México, Joaquín Guzmán Loera pasó a convertirse en un par de décadas en el narcotraficante más poderoso del planeta, y es posible que, el día de ayer, según la información consignada por la agencia AP, que cita a su vez lo filtrado por un alto funcionario estadounidense que se mantiene en el anonimato, el Chapo Guzmán pudo haber sido detenido en un operativo conjunto entre la Marina mexicana y la DEA en el puerto de Mazatlán, Sinaloa.
Después de la captura del líder del Cartel del Golfo, Osiel Cárdenas, en Matamoros Tamaulipas, en 2003 -Cárdenas fue extraditado a EEUU en 2007, y juzgado y sentenciado en 2010 por 25 años-, Guzmán Loera ocupó el primer lugar como traficante de drogas en México.
En la década de los 80, Guzmán Loera trabajó para Miguel Ángel Félix Gallardo, líder del entonces conocido como Cartel de Guadalajara. Cuando en 1989, año de la caída de la Unión Soviética -que marca el punto de arranque de la reorganización geopolítica del mundo, reorganización en la que el poder del narcotráfico se sitúa como una variable fundamental en la nueva red internacional de poder-, Félix Gallardo es detenido, Guzmán Loera se traslada a Culiacán, y funda el Cartel de Sinaloa.
En la primera mitad de 1993 fue detenido en Guatemala, y sentenciado a 20 años de prisión. En 2001, con la llegada de Vicente Fox a la presidencia de la República, lo que significaba la reorganización de las estructuras de poder al interior del estado mexicano, el Chapo Guzmán escapó del Penal de Alta Seguridad donde se encontraba preso.
Al parecer, trece años después de su escapatoria -y que ha hecho de él una leyenda-, ha sido capturado en Mazatlán, noticia respecto de la cual el gobierno mexicano dará muy pronto los detalles de manera oficial.
Para Malcolm Beith, autor de El último narco, un libro sobre la vida de este poderoso narcotraficante, según consigna la nota que el New York Times ha publicado en su sitio electrónico hace unas horas, "la caída de Guzmán muy difícilmente puede significar el fin de su imperio. Lo que seguramente habrá, sencillamente, es una redistribución de poder".