Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Acogiendo a presos responsables de terrorismo y sabotaje en España
Pensando en sus posibilidades para el futuro
Jueves 15 de julio de 2010, por ER. La Habana
Durante esta semana han ido llegando a España en cuentagotas, de forma consecutiva a su liberación, varios de los presos cubanos pertenecientes al Proyecto Varela que fueron detenidos en el año 2003 bajo la acusación de terrorismo y sabotaje, que en las próximas semanas completarán el número de 52. Durante los días previos a su liberación, la noticia de los excarcelamientos fue considerada como una cesión del gobierno cubano, muy presionado tras la muerte en extrañas circunstancias del disidente Orlando Zapata y el delicado estado de salud de Guillermo Fariñas a causa de su irracional protesta de huelga de hambre.
Sin embargo, según transcurrían los acontecimientos y se hacía efectiva la liberación, se han dado a conocer las condiciones que Cuba impuso a España para la liberación efectiva: que tales presos no permaneciesen en la isla y fueran deportados en colaboración con las autoridades españolas en dirección a España. Es decir, que si el gobierno socialdemócrata deseaba un gesto político de parte de Cuba, éste no saldrá gratis: tendrán que hacerse cargo de los responsables de actos de sabotaje y asumir su manutención y nuevo estatus jurídico. Las esperanzas, si acaso débiles, de influencia socialfascista en la Cuba comunista pasan por gestos de este tipo, que incluirán la ruptura paulatina del embargo a la isla por parte de la Unión Europea.
¿Acogida o destierro?
No han sido aclaradas las circunstancias legales en las que residirán en el país europeo los 52 presos liberados por Cuba. Declaraciones a la prensa española de los excarcelados al llegar a España muestran esa duda. Al parecer, el gobierno español les ha instalado en un hospedaje de condiciones mediocres, en el que suelen ubicar a inmigrantes irregulares antes de decidir su deportación a sus países de origen, con condiciones por lo tanto de hacinamiento y, todos lo sospechan, igualmente irregulares.
El gobierno socialista de España no sólo ha logrado la liberación de los presos a costa de acogerlos, sino que en ningún momento se ha comprometido a otorgarles la condición de asilados políticos, para no irritar así al gobierno cubano. Todos los liberados hablan de la figura de «destierro» y lo cierto es que lo único seguro para ellos es que no quieren verlos en Cuba nunca más; de volver a la isla, serán nuevamente encarcelados por sus desórdenes de siete años atrás. Quedan por lo tanto en un limbo jurídico, a la espera de que las autoridades españolas decidan si son considerados refugiados o irregulares, en este peculiar destierro que el socialfascismo ha aceptado con tal de limar asperezas en sus relaciones con Cuba. Quizá pensando que así podrán competir con la influencia china en la isla cada vez más creciente.