Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El eje FARC-ETA-Chávez vuelve a salir a la luz
Un juez español revela detalles escabrosos sobre una relación sobradamente conocida
Viernes 5 de marzo de 2010, por ER. Caracas
Las relaciones entre ETA y Chávez eran conocidas de hace tiempo, no sólo por medios extraoficiales sino a través de comunicados de organizaciones vinculadas al PSUV, tales como la Coordinadora Simón Bolivar, que pidió en varias ocasiones la libertad de los «presos políticos» del País Vasco, «un pequeño país ocupado hace 500 años por las armas y que aún hoy permanece bajo el dominio del Imperio Español» [sic].
Sin embargo, el juez español Eloy Velasco, tras analizar la información extraída de la computadora del difunto líder de las FARC, Raúl Reyes, ha desvelado que Arturo Cubillas era el líder de ETA en Venezuela y que tanto él como su esposa, Goizeder Odriozola, han ocupado cargos en el gobierno de Hugo Chávez. Asimismo, la información prueba que las FARC han adiestrado a ETA para el manejo de misiles tierra-aire y han colaborado en el desarrollo de un mortero en Cuba probado en Venezuela.
Todo este armamento pesado está destinado —y esto constituye sin duda un hecho de enorme gravedad— para que las FARC, ETA mediante, marcasen objetivos de ciudadanos colombianos en Madrid, la capital de España, e incluso para atentar contra el Presidente de Colombia, Álvaro Uribe. Ello puede calificarse sin ninguna duda de un ataque a la soberanía colombiana y un intento de desestabilización del país vecino, una guerra encubierta que de algún modo se ha manifestado ya en algunas ocasiones.
En la madre patria, las reacciones al conocerse esta noticia han sido de un grave escándalo. No obstante, el gobierno de España, aliado explícito de Chávez, ha procurado suavizarlas y en ningún momento ha emitido nota de protesta alguna. Su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha limitado a solicitar explicaciones a Chávez, quien ha replicado con su habitual verborrea que no tiene por qué responder a las tibias palabras de su aliado, que ha calificado de «exabrupto muy grande».
La situación para el gobierno español es sumamente delicada en este aspecto, pues a su descrédito generalizado por los problemas económicos del país europeo, no quiere sumar la sombra de la banda terrorista ETA, con la que negoció un cese de su actividad terrorista a cambio de una amnistía generalizada contra sus criminales miembros, lo que provocó masivas protestas no hace mucho tiempo. Por lo tanto, difícilmente el gobierno de España intentará avanzar sobre esta revelación y procurará enterrarla en el olvido.
Chávez y las FARC, claramente a menos
Hugo Chávez, ya desde el momento en que se alzó al poder en Venezuela, apostó por apoyar a las FARC, incluso intentando darles una salida digna que convirtiera a la narcoguerrilla en un partido legal en Colombia. Pero no esperaba que al servil Pastrana le siguiera el implacable Álvaro Uribe, quien durante su mandado ha logrado hostigar tanto a las FARC, que a día de hoy se han debilitado considerablemente.
Chávez, harto de ver cómo sus intentos de influir en el país vecino son abordados por la firmeza de Uribe, denuncia la complicidad de Colombia con Estados Unidos. Pero cada nación es perfectamente soberana para velar por sus propios intereses y no dejarse influir por terceros más allá de su conveniencia —algo que por otro lado ha realizado Venezuela aliándose con la República Islámica de Irán, sin que el presidente se haya ruborizado lo más mínimo por ello—, mientras nadie pueda discutirle esa primacía. Y Chávez no parece, por el momento, llamado a seguir ese camino.