Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
La situación a día de hoy
Ofrecemos una sucinta cronología del desenvolvimiento de la última crisis petrolífera
Viernes 12 de enero de 2007, por ER. Moscú
Ayer mismo, nuestro corresponsal en Bruselas informaba sobre el corte en el suministro de petróleo procedente de Rusia hacia Europa debido a la dialéctica de Estados establecida a través de un conflicto arancelario entre Rusia y Bielorrusia.
Como las reuniones y las diferentes noticias se desarrollan aceleradamente, incluímos aquí una breve cronología sobre cómo se van sucediendo los acontecimientos más importantes de la crisis energética entre Rusia y Bielorrusia que afecta a las potencias centrales de Europa.
— 1 de enero, tras la crisis del gas de 2006, Bielorrusia establece un arancel de tránsito por el oleoducto «Amistad» de 45 dólares por tonelada, medida que Moscú tacha de «ilegal» y «sin precedentes».
— 5 de enero , el Imperio Norteamericano critica la actitud Bielorrusa respecto a las exportaciones del petróleo desde Rusia y la «naturaleza podrida» del régimen de Lukashenko, declaró el portavoz de la Secretaría Americana de Estado, Sean McCormack.
— 6 de enero, como Rusia no paga el arancel, Bielorrusia comienza a robar el petróleo ruso deteniendo el bombeo hacia Europa. Según Moscú, Bielorrusia ha llegado a robar 79.000 toneladas de crudo. Rusia frena los envíos, para detener el expolio.
— 7 de enero cinco países europeos (Alemania, Polonia, Hungría, Eslovaquia y República Checa) dejan de recibir el petróleo de ese oleoducto.
— 8 de enero, la canciller alemana, Angela Merkel, que tiene la Presidencia de turno de la Unión Europea, considera «inaceptable» el bloqueo del suministro de petróleo ruso a la Unión Europea a través de Bielorrusia, un incidente que, según ella, «destruye la confianza» de los europeos con Rusia.
— 9 de enero, ambas partes desean iniciar negociaciones para resolver un conflicto que no está beneficiando a ninguna de ellas. Rusia impone la condición de la supresión del arancel para comenzar a negociar.
— 10 de enero, Bielorrusia anula el impuesto sobre el paso de petróleo de Rusia, según informa el primer ministro bielorruso Serguei Sidorski al término de la reunión de su Gabinete. Esta anulación era condición previa exigida por Rusia para comenzar a negociar.
— 11 de enero (11:00 h, hora de Moscú), el primer ministro bielorruso viaja a Moscú para iniciar negociaciones con el gobierno ruso. Éstas comienzan a las once de la mañana.
— 11 de enero (19:45 h, hora de Moscú), las partes siguen reunidas. Llevan más de ocho horas de negociación.
— 11 de enero (23:00 h, hora de Moscú) Rusia reestablece el suministro de petróleo a través del oleoducto «Amistad». A las 23:30 h comienza a llegar el crudo a Polonia. A las 24:00h llega el 100% del bombeo al tramo ucraniano del oleoducto.
Seguiremos informando.