Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Dialéctica de Estados, Dialéctica de Mercados.
Petróleo por ordenadores portátiles, viviendas y tecnología
Martes 30 de septiembre de 2008, por ER. Lisboa
La gira mundial del presidente venezolano —La Habana, Pekín, Moscú, París— ha hecho escala en la Península Ibérica. Pero Chávez no llegará sólo, sino que tras él vendrán 300.000 barriles de petróleo anuales fruto de las nuevas relaciones comerciales que mantendrán los dos países. En Aló Presidente, Chavez presentó el acuerdo desde el más puro pragmatismo económico: «Somos un mercado, estamos comprando, somos consumidores y ellos están interesados en colocar sus productos. Luego, nosotros les ofrecemos petróleo». Añadió a continuación «Ya salió el primer barco venezolano con un millón de barriles de petróleo, por primera vez en nuestra historia destinado a Portugal».
Entre lo que comprará Venezuela a Portugal está una importante partida de ordenadores portátiles Magalhães. Venezuela comprará un millón de éstos portátiles de histórico y sugerente nombre así como empresas portuguesas ampliarán el puerto de La Guaira e instalarán 50.000 viviendas prefabricadas en Venezuela. Los acuerdos incluyen también pactos de transferencia tecnológica entre ambos países.
¿Y la vecina España?
Como defensores de la Unidad Iberoamericana, El Revolucionario no puede dejar de mencionar al otro país peninsular cuna de la hispanidad. En medio de una importante crisis económica el presidente socialfascista Zapatero no sigue los pasos de su homólogo portugués, el socialista Sócrates. La indefinición del presidente español le lleva a la inacción absoluta: ni se acaba de definir como partidario de Chávez —lo que hubiera permitido a España llegar a pactos con Venezuela como los que ha llegado Portugal— ni se define en contra —lo que le acarrea el ninguneo del Imperio Norteamericano y sus aliados—. Así pues, a Zapatero habría que aplicarle las palabras del Apocalipsis: «Conozco tus obras y no eres ni frío ni caliente. Ojalá fueras frío o caliente; pero como eres tibio, ni frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca» (Ap 3,15-16). Todo intento de hacerle entender a ZP el funcionamiento efectivo de la dialéctica de Estados parece conducir al fracaso o al abismo.