Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Sóteres ficticios para las masas consumidoras
Primero en el comic, ahora en la televisión
Martes 2 de diciembre de 2008, por ER. Lisboa
Hace dos años, el kuwaití Naif al-Mutawa creó «Los 99», el comic que narra la historia de una banda de superhéroes llamados así en honor a los supuestos 99 nombres de Alá. Según su autor, la idea surge como forma de contrarrestar la influencia en la juventud de ciertos héroes reales que dañan la imagen del Islam y «van contra la Humanidad», tales como Sadam Hussein u Osama Bin Laden, cuyos cultos heróicos se extienden cada vez entre la juventud mahometana.
La editora del comic, la Editorial Teshkeel está asociada a la Marvel americana, y gracias al dinero kuwaití —y norteamericano— sus historias son conocidas en Asia. Por ejemplo, en Indonesia, donde la marca suiza Nestlé difundió en sus botellas de agua mineral imágenes de éstos superhéroes.
La empresa holandesa Endemol ya ha comprado los derechos para llevarla a la televisión. En España, Portugal y Andorra será la empresa Media Licencing la encargada de distribuir el comic.
España tendrá una presencia destacada en el comic debido a que parte de la nematología que envuelve la historia de los superhéroes está basada en supuestas conexiones con la España musulmana. Entre los superhéroes se encuentra además la heroína portuguesa Catarina Barbarosa, de 17 años y conversa al Islam que con el nuevo nombre de Mumita se encargará de luchar contra «el mal» como si sólo hubiera uno en el mundo. Pero Mumita al parecer, no podrá enamorarse ni siquiera en la ficción, ya que la ideología religiosa del comic impide mostrar tanto besos como toda clase de romances.
¿Una forma de desintegrar el Islam o una forma de fortalecerlo?
Kuwait es aliado del Imperio Norteamericano. Las conexiones con la Marvel llevan a pensar en si no es una estrategia para desintegrar el fanatismo islamista introduciendo una ideología confusa –el comic quiere mantenerse en unos ideales muy abstractos sobre el bien, la amistad, la camaradería, etc. — capaz de neutralizar a los héroes de marcado carácter político que tiene el Islam. Sería así una forma de despolitizar a la juventud mahometana. La pregunta clave es hasta qué punto esta estrategia norteamericana será factible o acabara reforzando el Islam y extendiéndolo entre la juventud no musulmana.
Un comic presuntamente despolitizado presentado según quiere su autor desde «los valores eternos de la humanidad» tendrá una mejor acogida y repercusión en dichas sociedades no islámicas. El comic podría ser entonces, no el primer paso para acabar con los «héroes» musulmanes como Sadam Husseim o Bin Laden, sino el primer paso para tomar contacto con una religión a la que tras creer en héroes ficticios de papel, los jóvenes quieran tener referentes políticos reales. Aterradoramente reales.