Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Para ayudar al ataque contra Colombia que protagoniza Chávez
Correa aún sigue «indignado por lo que pasó» con la muerte del líder de las FARC
Miércoles 4 de agosto de 2010, por ER. Quito
El fiscal ecuatoriano Carlos Jiménez confirmó la solicitud de extradición, que le convoca ante la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, del presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, acusado de haber asesinado a varias personas en el bombardeo contra un campamento temporal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador en marzo de 2008.
En realidad, se refiere a la acción militar en la que las fuerzas aéreas colombianas destruyeron el campamento de terroristas de las FARC situado en territorio ecuatoriano, que provocó la muerte del líder de la organización terrorista, Raúl Reyes, y la incautación de su computadora, donde aparecen las conexiones entre la guerrilla, Venezuela, Ecuador y la organización terrorista antiespañola ETA. En ese momento se habría iniciado un proceso legal en Ecuador, paralelo a la ruptura de relaciones entre ambos países, contra el entonces Ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos. A lo que se ve, el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, aún sigue «indignado por lo que pasó».
Brindis al sol de un hombre «indignado por lo que pasó»
Como es lógico, la petición de extradición contra un Jefe de Estado electo es una pura patraña que nadie cree que pueda llevarse a efecto. Se trata en todo caso de seguir desprestigiando a Colombia, primero manipulando la Historia y acusando a sus vecinos de haber asesinado al Libertador de Nuestra América, Simón Bolívar; ahora que Chávez ya ha agotado todas sus posibilidades mediáticas. Una vez movilizadas tropas a la frontera con Colombia, la siguiente decisión a tomar por Venezuela habría de ser una declaración de guerra efectiva.
Sin embargo, Venezuela carece de fuerza para iniciar un conflicto armado ante una Colombia apoyada por el Imperio realmente existente. Así que lo único al alcance del Socialismo del Siglo XXI es desprestigiar a Colombia, y más concretamente a su presidente electo, Juan Manuel Santos, una vez que el ciudadano Álvaro Uribe Vélez, el mismo que antes del relevo presidencial denunció los refugios de las FARC en territorio venezolano, el presidente que puso a las FARC contra las cuerdas, abandone su puesto presidencial.