Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El Frente Farabundo Martí, ganador de las elecciones nacionales
4 millones de salvadoreños eligen un cambio de rumbo de la nación
Martes 17 de marzo de 2009, por ER. San Salvador
Mauricio Funes es ya el nuevo presidente de la República de El Salvador, la nación política más pequeña de Centroamérica, una de las más violentas y con mayor índice de corrupción de todo el continente iberoamericano. Funes, ex-guerrillero ahora reconvertido a la socialdemocracia radical de corte bolivariano (hasta el atuendo de la camisa roja chavista ha sido copiado por el FMLN), ha acabado con décadas de dominio liberal burgués, teniendo a la capa mayoritaria del pueblo a su favor.
Con la tasa de asesinatos más alta del continente, un casi 40% del total de la ciudadanía bajo el umbral de la pobreza y un 0,3% de los salvadoreños que acapara el 44% de los ingresos económicos del país, y un tercio de la población trabajando en el Imperio Realmente Existente (los Estados Unidos de Norteamérica), ahora en riesgo de perder sus empleos debido a la crisis económica mundial, El Salvador ha emprendido un rumbo de cambio que está por ver si se alineará de manera radical con el eje bolivariano (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua) o si irá por libre en su camino socialista (Cuba, Paraguay) o si, por el contrario, moderará sus pretensiones para no perder el tren de la democracia pletórica de mercado a la que tanto ha ayudado a construir la izquierda socialdemócrata (Brasil, Argentina). De momento, lo que Funes ha pedido a los compatriotas es trabajo en equipo entre Gobierno y pueblo para sacar adelante un proyecto reformista radical de la nación que aspira a revertir el caos social que sacude nuestra nación desde hace décadas, y que en muchos aspectos es ya intolerable para la mayoría.
El perdedor, la Alianza Republicana Nacionalista, obtuvo un 48,7% de los votos, ajustado márgen que, a pesar de su agresiva campaña alertando del peligro comunista chavista, no han tardado en aceptar. El ex-presidente y ex-director de la Policía salvadoreña (una de las más corruptas del mundo de habla hispana), Rodrigo Ávila, declaró: «Funes ha ganado y le pido a Dios que lo ilumine en su nueva tarea».
Para Funes, el ciclo conflictivo que se inició con la insurrección guerrillera marxista frente a los gobiernos títeres de Estados Unidos, ha terminado. Su discurso a sus seguidores en las cercanías del Hotel Sheraton, cuartel general electoral del Frente Farabundo Martí, fue claro al respecto:
Aunque en su campaña dio indicios de dejar a El Salvador fuera de la influencia bolivariana, lo cual tranquilizó a la oposición, además de decir que había que fortalecer las relaciones con los Estados Unidos, habrá que estar atentos a la evolución del nuevo gabinete. En El Revolucionario de San Salvador informaremos a nuestros compatriotas iberoamericanos de toda evolución que desarrolle este acontecimiento histórico para El Salvador y para toda la Hispanidad.